top of page

Accidentes de tránsito siguen siendo la principal causa de muertes en La Romana

  • Writer: Serie 26 La Romana
    Serie 26 La Romana
  • 2 days ago
  • 2 min read

Accidentes de tránsito siguen siendo la principal causa de muertes en La Romana

La Romana.- Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de muertes por incidentes viales en esta ciudad, según revelan las estadísticas del Tribunal de Tránsito correspondientes al primer cuatrimestre del 2025.


Durante este período, 18 personas perdieron la vida, 12 de ellas en motocicletas y seis en vehículos, una tendencia que sigue generando gran preocupación entre las autoridades locales.


Los datos también reflejan un alto número de heridos: 61 personas resultaron lesionadas en accidentes de vehículos y 44 en motocicletas, lo que resalta la magnitud del problema, especialmente en el ámbito de los motociclistas, que encabezan las cifras de fatalidades y colisiones.


En total, se registraron 1,058 accidentes entre enero y abril, siendo enero el mes más crítico con 307 casos reportados, mientras que abril fue el menos incidente, con 210. Dentro de los tipos de accidentes más comunes destacan 171 colisiones entre motoristas y 53 choques con animales, según el informe oficial.


La procuradora fiscal de Tránsito en el distrito judicial de La Romana, magistrada Magdalena Polanco, advirtió que los accidentes de tránsito “se han complicado enormemente” debido al creciente número de lesionados y fallecidos. Atribuye esta situación a la falta de respeto a las normas de tránsito, personas que conducen sin licencia, y a factores agravantes como el consumo de alcohol, sustancias controladas, exceso de velocidad y distracciones al volante.


Polanco también expresó su preocupación por las penas mínimas contempladas en la Ley 63-17, que establece un máximo de solo tres años de prisión por la muerte de una persona en un accidente, incluso con agravantes. Recordó que la anterior Ley 241 de 1941 contemplaba hasta cinco años, y consideró que la reducción en la actual legislación no ha tenido el efecto disuasivo esperado.


“La ley necesita una reforma urgente. No es justo que alguien pierda la vida por culpa de un conductor temerario y que este vuelva a las calles en menos de tres años. Debemos exigir condenas que vayan de 10 a 15 años en casos agravados”, enfatizó la magistrada.


Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para conducir con responsabilidad y respetar las normas viales, mientras se intensifican los esfuerzos por reforzar la seguridad en las calles y reducir estas alarmantes estadísticas.


Fuente: El Tiempo / Limber Ramirez

bottom of page