Altos de Chavón celebra la vitalidad caribeña con la exposición “Recuerdos, Colores y Formas” de Fabré Sallent
- Genesis Santana
- Aug 4
- 2 min read

La Romana, República Dominicana. – La Galería de Arte de Altos de Chavón abrió sus puertas el pasado viernes 18 de julio para dar paso a la vibrante exposición “Recuerdos, Colores y Formas”, una muestra individual del reconocido artista barcelonés Fabré Sallent, cuyas obras rinden homenaje a la esencia del Caribe a través del color, la forma y la emoción.
El evento inaugural, que reunió a residentes de La Romana, visitantes internacionales y amantes del arte, se convirtió en una velada multisensorial cargada de inspiración. La apertura inició a las 6:00 p.m. con una recepción artística, seguida de un encuentro cercano con el artista, quien compartió con los asistentes su visión creativa y una charla guiada sobre su obra.
Sallent, conocido por sus composiciones espontáneas y uso magistral de la espátula, ofreció una perspectiva íntima sobre su proceso creativo, señalando que en el Caribe ha encontrado “una paleta viva que alimenta el alma”. A las 6:45 p.m., se realizó el acto formal de inauguración, acompañado de cócteles y bocadillos que complementaron el ambiente relajado y cultural del recinto.
La exposición, que estará disponible hasta el 18 de agosto de 2025, presenta una serie de lienzos cargados de color, optimismo y nostalgia, donde casas costeras, palmas de coco y cielos intensos se funden con una técnica expresiva que convierte lo cotidiano en arte. Sallent se define como un “filósofo del color y la vida”, y cada una de sus piezas es una invitación a reconectar con la belleza sencilla de la región.
Los visitantes pueden disfrutar de la muestra de lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 9:00 p.m., en la emblemática Galería de Altos de Chavón. La entrada es libre y abierta a todo el público, incluyendo residentes, huéspedes y turistas.
Esta exposición reafirma el compromiso de Altos de Chavón y Casa de Campo con la promoción del arte contemporáneo y la cultura visual en el Este del país, fortaleciendo a La Romana como un punto de encuentro entre el arte, la comunidad y la identidad caribeña.