top of page

Aumentan los feminicidios en el país: La Romana no escapa al luto nacional

  • Writer: Genesis Santana
    Genesis Santana
  • 6 days ago
  • 2 min read
Aumentan los feminicidios en el país: La Romana no escapa al luto nacional

La Romana.- República Dominicana enfrenta una alarmante ola de feminicidios que ha sembrado dolor y consternación en todo el país. Hasta la fecha, 48 mujeres han perdido la vida de forma violenta en lo que va del año, de las cuales 36 fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, según datos oficiales.


Aunque las cifras abarcan el territorio nacional, en La Romana los efectos de esta crisis se sienten con fuerza. Organizaciones comunitarias y líderes sociales han levantado la voz ante los casos ocurridos en la provincia, algunos de los cuales permanecen bajo investigación. Las autoridades locales han expresado preocupación por el impacto psicológico y social que estos hechos tienen sobre las familias romanenses.


De los feminicidios registrados en el país, al menos ocho habrían sido cometidos por agentes pertenecientes a cuerpos castrenses —cuatro de la Policía Nacional y cuatro de las Fuerzas Armadas—, lo que ha generado inquietud sobre los controles internos en estas instituciones. En La Romana, aunque no se ha confirmado la participación de agentes locales en estos hechos, sí se han reportado agresiones de género que involucran a miembros activos.


Un dato que agrava la situación es que más del 80 % de las víctimas no había denunciado previamente violencia de género ante las autoridades, lo que refleja una peligrosa tendencia al silencio, posiblemente alimentada por el miedo, la desconfianza institucional o la normalización del abuso.


En respuesta a esta crisis, el Ministerio de Interior y Policía y la Procuraduría General de la República anunciaron la ejecución de un plan nacional para enfrentar la violencia de género. Además, el Ministerio de Defensa inauguró el Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de ofrecer asistencia psicológica a los miembros de sus filas y prevenir conductas violentas.


En La Romana, activistas por los derechos de la mujer exigen que el plan tenga un alcance real en las provincias y no se quede en promesas centralizadas. “Necesitamos atención especializada, líneas de ayuda activas y casas de acogida para mujeres en riesgo. En La Romana, muchas mujeres no saben a dónde acudir”, expresó María Teresa Rijo, representante del colectivo local Voces Libres.


Mientras tanto, la comunidad romanense continúa exigiendo justicia y medidas eficaces para frenar la violencia contra las mujeres, antes de que nuevas víctimas se sumen a la dolorosa estadística.

bottom of page
View My Stats