Destituyen a dos coroneles de las Fuerzas Armadas tras cancelación de visas por presuntos vínculos con narcotráfico
- Serie 26 La Romana
- 1 day ago
- 2 min read

La Romana.- El Ministerio de Defensa dejó sin funciones a dos coroneles que ocupaban cargos estratégicos en las Fuerzas Armadas, luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos les cancelara sus visas por presuntos vínculos con redes de narcotráfico.
Se trata del coronel Rafael Morales Herrero, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), y del coronel Eudis Ramírez Bautista, del Ejército de República Dominicana (ERD), quienes desempeñaban funciones como directores de Asuntos Internos en el Ministerio de Defensa y en el Ejército, respectivamente.
Fuentes extraoficiales indicaron que Morales Herrero fue notificado de la cancelación de su visa y la de su familia cuando intentaba salir del país por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).
La medida ha generado gran revuelo en las filas militares, dado que ambos oficiales tenían acceso directo a información altamente sensible dentro de las instituciones castrenses.
Hasta el momento, no se ha confirmado si los coroneles están siendo investigados por la Procuraduría General de la República (PGR), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) u otros organismos de seguridad.
La revocación de visas por parte del Gobierno estadounidense es interpretada como una señal de la gravedad de las sospechas y de la estrecha vigilancia que mantiene sobre funcionarios con posibles vínculos en actividades ilícitas.
La embajada de EE.UU. ha reiterado su llamado al fortalecimiento de los mecanismos de control y transparencia dentro de las instituciones de seguridad del Estado.
¿Coincidencia?
Será coincidencia que justamente hace unos días, el ahora destituido Coronel Rafael Antonio Morales Herrero, presentó ante la Procuraduría General de la República una denuncia formal sobre la existencia de un presunto entramado criminal integrado por altos mandos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y la Dirección de Seguridad de la Procuraduría General de la República (PGR).