Graves deficiencias en infraestructuras educativas afectan calidad de la enseñanza en Villa Hermosa
- Serie 26 La Romana
- 4 days ago
- 3 min read

La Romana.- La calidad de la educación en el municipio de Villa Hermosa enfrenta serios desafíos, debido a múltiples irregularidades que comprometen el derecho a una enseñanza digna para miles de estudiantes del Distrito Educativo 05-011.
Así lo han evidenciado recorridos realizados por este medio y denuncias presentadas por el presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Raúl Omar del Rosario Raulin.
Uno de los casos más alarmantes es el de la escuela de Comajón, cuya construcción lleva más de 12 años paralizada, sin que se haya colocado un solo block adicional en más de una década. Esta situación obliga a decenas de niños a trasladarse a centros educativos ubicados en comunidades lejanas, exponiéndolos a riesgos y gastos adicionales.
A esta situación se suma la paralización de los trabajos en la escuela del sector Villa Real, donde en tres años solo se ha levantado una verja perimetral, la zapata y algunas líneas de block. Según Del Rosario, esto representa un atropello a las familias que deben enviar a sus hijos a otros sectores.
Urge una escuela más grande en Pica Piedras
En la parte Este del municipio, específicamente en el sector Pica Piedras, solo existe una escuela, la Emma Balaguer, con apenas cuatro aulas. Esta solo ofrece docencia hasta tercer grado de primaria, lo que evidencia la necesidad urgente de un nuevo plantel con mayor capacidad.
Del Rosario también denunció las condiciones de la escuela Joaquín Balaguer, ubicada en Villa Zorrilla, la cual se inunda con cada lluvia, al no contar con filtrantes, aceras ni contenes. La escuela tampoco tiene acceso al agua potable, lo que pone en precarias condiciones a estudiantes y personal docente.
Infraestructura deficiente y calor insoportable
Otro caso preocupante es el de la escuela Concepción Bona, donde hace un año un incendio destruyó varias aulas.
En respuesta, el Estado construyó aulas provisionales en poliestireno, PVC y aluzinc, materiales que no aíslan el calor y que, según denuncian los maestros, dificultan el proceso de enseñanza, especialmente durante el verano.
Además, cada aula alberga hasta 40 estudiantes, lo que genera sobrepoblación y condiciones no aptas para un aprendizaje adecuado.
Denuncian inversión exagerada y falta de equipamiento
Del Rosario también cuestionó la inversión de 125 millones de pesos en la recién inaugurada escuela espejo Zut-Chi, en el sector Juan Pablo Duarte.
Asegura que, con ese monto, se podrían haber construido dos escuelas. Criticó que el plantel se entregó sin pantallas PDI, con pisos sin pulir, cableado eléctrico expuesto en la cancha y deficiencia de personal docente. La antigua escuela Zut-Chi, además, presenta deterioro por falta de mantenimiento en áreas como pintura, iluminación e internet.
Proyectos inconclusos y falta de comedor
La escuela Nurys Álvarez Reyes, ubicada en Cumayasa, permanece inconclusa desde que fue iniciada durante el gobierno del PLD, sin espacio de recreo ni áreas para el nivel inicial, a pesar de haber sido anunciada como centro de tanda extendida.
También se reporta que la escuela Un Paso a la Libertad, pese a tener alta matrícula y estar incluida en la jornada extendida, no recibe el almuerzo escolar, obligando a los padres a enviar comida desde sus hogares.
Carencias generalizadas en comedores y personal
Entre los centros sin comedor escolar se encuentran:
Juan Pablo Duarte (antigua Zut-Chi)
Politécnico Luis Heriberto Payán
Griselda Moreta
Joaquín Balaguer
Concepción Bona
Emma Balaguer
Además, numerosas escuelas carecen de personal de apoyo como conserjes, jardineros y seguridad, debido a los bajos salarios que ofrece el sistema.
Llamado urgente a las autoridades
Ante este panorama, el presidente de la ADP en Villa Hermosa llamó al Ministerio de Educación a tomar acciones inmediatas. “Estamos hablando de miles de niños y niñas que no tienen acceso a una educación digna, segura y de calidad. Es tiempo de dejar las excusas y empezar a resolver”, sentenció Del Rosario.
Fuente: El Tiempo