La Romana se une al dolor por la muerte del niño Isaías Duvelson en El Seibo
- Genesis Santana
- Aug 4
- 2 min read

La Romana.- La provincia de La Romana se unió al esfuerzo regional que, durante una semana, intentó dar con el paradero del niño Isaías Duvelson, de apenas dos años de edad, cuyo cuerpo fue hallado sin vida este viernes 1 de agosto en un arroyo de la comunidad Vicentillo, provincia El Seibo.
Miembros de organismos de emergencia romanenses, incluyendo brigadas de apoyo de la Defensa Civil y voluntarios, colaboraron en la búsqueda del menor, mostrando una vez más el espíritu solidario que une a las comunidades del Este ante tragedias como esta.
El niño había sido reportado como desaparecido desde hace una semana. El hallazgo se produjo en las cercanías de un arroyo en Vicentillo, donde las labores de rastreo se habían intensificado. El cuerpo fue encontrado en estado de descomposición, según informaron las autoridades locales que participaron en el operativo de recuperación.
El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para la autopsia correspondiente, que determinará las causas exactas del fallecimiento.
La noticia ha generado gran consternación en La Romana, donde diversas familias, instituciones y organizaciones comunitarias expresaron su pesar y solidaridad con los familiares del pequeño Isaías. Desde redes sociales hasta grupos de apoyo, el caso ha tocado profundamente el corazón de los romanenses.
“La Romana no podía quedarse de brazos cruzados. Participamos como hermanos de región, porque un niño perdido es un dolor colectivo”, expresó un voluntario romanense que viajó a colaborar con las labores de búsqueda.
El Ministerio Público y la Policía Nacional han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias de la desaparición y muerte del niño. Hasta el momento no se ha confirmado si se trató de un accidente, negligencia o si hay terceros involucrados.
La comunidad espera respuestas claras y un procedimiento legal justo, mientras exige que se refuercen las políticas públicas para la protección de la infancia, especialmente en zonas rurales vulnerables como Vicentillo.