top of page

NO, en nombre de las Mirabal: esto pasó en La Casa de Alofoke y nadie dijo nada..

  • Writer: Serie 26 La Romana
    Serie 26 La Romana
  • 11 hours ago
  • 3 min read
NO, en nombre de las Mirabal esto pasó en La Casa de Alofoke y nadie dijo nada..

La Romana.- En la República Dominicana hay nombres que no se tocan. Uno de ellos es el de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas vilmente el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo. 


Su sacrificio no fue en vano: las “Mariposas” se convirtieron en emblema de resistencia y su memoria trasciende fronteras, al punto de que la ONU declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Por eso, escuchar en un reality show producido por Alofoke Media Group la frase: “Yo soy Trujillo, y ustedes son las Mirabal”, no es un chiste ni un comentario inocente. Es un agravio a la memoria colectiva, una burla a nuestra historia y una bofetada a la dignidad de todo dominicano que entiende lo que significó vivir bajo una dictadura sangrienta.


La banalización del horror


El entretenimiento tiene poder, pero también límites. Cuando un participante ,por ignorancia, ligereza o malicia se compara con Trujillo y reduce a las Mirabal al papel de “oponentes de reality”, se trivializa el sacrificio de mujeres que entregaron la vida por la libertad.


Ese tipo de expresión no debería pasar como “contenido viral”. Es el equivalente a hacer chistes del Holocausto en Alemania o de las dictaduras militares en el Cono Sur: una falta de respeto a la memoria y a las víctimas.


Lo más doloroso no es solo la frase, sino el silencio de los demás. Nadie en el set levantó la voz. Nadie marcó el límite. Esa indiferencia es la forma más peligrosa de complicidad: convierte la memoria en un accesorio descartable frente al espectáculo.


La doble moral mediática


Todos lo sabemos: si un ciudadano cualquiera pronunciara esas palabras en público, estaría enfrentando repudio social inmediato y hasta consecuencias legales. Pero cuando se dice en un show de Alofoke, se convierte en tendencia, se disfraza de “picante”, y se deja pasar porque “genera views”.


Esa es la doble moral de algunos comunicadores: se indignan selectivamente, según les convenga al negocio. Pero el costo es alto. Cada vez que se permite banalizar a Trujillo y a las Mirabal, se erosiona un pedazo de nuestra conciencia nacional.


Un llamado directo a Santiago Matías


Santiago Matías, nadie puede negar el éxito de tu plataforma ni el impacto que has logrado en la comunicación popular. Pero con el poder viene la responsabilidad. No puedes permitir que en tu escenario se pisotee la memoria de las Mirabal ni que el nombre de Trujillo se use como muletilla de fuerza o intimidación.


Tu influencia sobre la juventud es enorme. Precisamente por eso, tienes el deber de poner límites. No todo vale por un minuto de rating. No todo se justifica con la excusa del “contenido”. Hay temas que no se negocian, porque pertenecen a la dignidad de un pueblo.


Nunca más el silencio


La historia de las Mirabal no se escribió para adornar discursos oficiales ni para ser mencionada en aniversarios solemnes. Se escribió con sangre, coraje y sacrificio. Y por eso exige defensa cada vez que alguien intente mancillarla.


Hoy más que nunca, los dominicanos debemos levantar la voz: no permitiremos que la memoria de las Mirabal se convierta en material de burla. Quien se atreva a trivializar sus nombres encontrará la resistencia de un pueblo que aún reconoce a sus verdaderos mártires.


Porque recordar no es un acto pasivo. Es un acto de guerra contra el olvido.

Y en nombre de las Mirabal, la consigna es clara: ¡Nunca más el silencio!



bottom of page
View My Stats