top of page

Entre luces y sombras: Recorrido político desde la constitución de Villa Hermosa como municipio

  • Writer: Genesis Santana
    Genesis Santana
  • Aug 1
  • 2 min read

Updated: Aug 2

Entre luces y sombras Recorrido político desde la constitución de Villa Hermosa como municipio

La Romana.- Desde su creación como municipio en 2004, Villa Hermosa ha estado bajo el liderazgo de cuatro alcaldes, cada uno con una gestión que ha dejado huellas distintas en el desarrollo social, económico y político de la localidad.


Félix Morla (2006–2016) fue el primer alcalde electo y se enfocó en dotar al municipio de infraestructura básica. Durante su gestión, Villa Hermosa vio la construcción de aceras, contenes y el asfaltado de calles, así como la adquisición de vehículos para servicios públicos.


Aunque logró estabilizar las finanzas municipales, su administración fue señalada por priorizar las áreas urbanas y descuidar las comunidades rurales.


En contraste, la administración de Freddy Johnson (2016–2020), estuvo marcada por una percepción generalizada de deterioro. Los servicios públicos sufrieron abandono, la acumulación de basura se volvió habitual y la inseguridad aumentó.


Pese a sus promesas de modernización, Johnson enfrentó críticas por mala gestión y falta de respaldo para sus iniciativas, incluyendo su intento de crear una policía municipal.


Con un panorama complejo, Favio Antonio Noel (2020–2024) asumió el reto de manejar un municipio con una deuda significativa y recursos limitados. Bajo su mandato, se destacaron proyectos importantes como la inauguración del Paseo de los Maestros y la apertura del Hospital Municipal, iniciativas que contribuyeron a la salud y cultura local.


Sin embargo, la lentitud en la ejecución de obras y problemas financieros limitaron el alcance de su gestión

.

Actualmente, Eduardo Familia (2024–presente) dirige una administración con enfoque comunitario y transparente.


Su gestión ha impulsado programas de mantenimiento urbano, iluminación y limpieza, y ha logrado avances significativos con la adquisición de terrenos para un taller municipal y la construcción del nuevo Palacio Municipal, proyectos que buscan consolidar la autonomía y mejorar los servicios.


Aun así, debe enfrentar los pendientes de obras y retos financieros heredados.


En síntesis, Villa Hermosa ha transitado un camino con claros avances en infraestructura y servicios, pero también con retos vinculados a la gestión, recursos y atención a todas las comunidades.


La actual administración busca continuar el proceso de modernización y acercar al municipio a un desarrollo más integral y sostenible, pero solo el tiempo nos dejara saber si lo podrá lograr.




bottom of page
View My Stats