Debate nacional sobre la indexación salarial toca de cerca a La Romana: ¿Por qué importa y qué está pasando?
- Serie 26 La Romana
- 1 minute ago
- 3 min read

La Romana.- El tema del ajuste por inflación al Impuesto Sobre la Renta (ISR) ha encendido un debate político y económico que también preocupa a trabajadores y sectores productivos en La Romana.
La ley es clara: el párrafo 1 del artículo 296 del Código Tributario establece que la escala del ISR debe ajustarse cada año según la inflación acumulada, calculada por el Banco Central. Sin embargo, el Gobierno no ha aplicado ese ajuste desde 2017, alegando que hacerlo generaría un aumento significativo en el déficit presupuestario.
De acuerdo con estimaciones económicas, si se cumple con la indexación, el Estado dejaría de recaudar alrededor de RD$18,200 millones al año, dinero que pasaría directamente a los bolsillos de los trabajadores, incluyendo miles de asalariados en La Romana que hoy sienten cómo el costo de vida sube, pero sus ingresos no.
Una disputa política que viene de años
Aunque actualmente la oposición critica al Gobierno por no aplicar la indexación, el incumplimiento también se arrastra desde administraciones anteriores. Es decir, ningún gobierno la ha aplicado en los últimos ocho años, a pesar de estar establecida por ley.
Incluso miembros del propio Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Senado reconocen la situación, pero señalan que para aplicar el ajuste sería necesaria una reforma fiscal.
Ricardo de los Santos, presidente del Senado, dijo que el país mantiene “un presupuesto deficitario” y que “no hay condiciones en este momento”.
Alexis Victoria Yeb y Julito Fulcar también coinciden en que el ajuste requiere una negociación entre Gobierno, empresarios y trabajadores.
Antonio Marte, senador de Primero La Gente, agregó: “Sabemos que el dinero no rinde, pero primero hay que definir de dónde saldrá.”
Voces a favor de aplicar el ajuste
Uno de los pocos oficialistas que apoya la indexación es Antonio Taveras, senador de Santo Domingo, quien sostiene que la medida es justa, ya que “los salarios en este país son muy bajos y la inflación sigue subiendo”. No obstante, también aclara que debe implementarse como parte de una reforma fiscal integral.
Posición de la oposición y vínculo con La Romana
El senador de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, ha sido quien más ha impulsado el reclamo recientemente. Según él, la indexación debe aplicarse a salarios desde RD$52,000 mensuales, y no desde RD$34,685 como ocurre actualmente.
Su propuesta fue respaldada públicamente por el senador Edward Espíritusanto, representante de La Romana, quien cuestionó: “Si toman prestado para otras cosas, ¿por qué para esto no?”
Fernández sometió una resolución solicitando que el presidente Luis Abinader instruya a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a cumplir con lo establecido en el Código Tributario. La propuesta fue enviada a la Comisión de Presupuesto para su estudio.
¿Qué significa esto para La Romana?
Miles de trabajadores formales podrían pagar menos impuestos.
El ingreso disponible de las familias aumentaría, lo que impactaría en consumo y economía local.
Sin embargo, el Gobierno sostiene que sin una reforma fiscal, la medida comprometería las finanzas nacionales.
El debate continúa, pero la realidad es evidente: La inflación sigue avanzando, los salarios no, y la presión social aumenta.
La Romana observa de cerca. Porque más que una discusión política, este es un tema que toca directamente el bolsillo de la gente.



