Lo que debe saber un Agente Inmobiliario en La Romana
- Serie 26 La Romana
- May 7
- 3 min read

La Romana.- Una de las cosas más interesante que debe conocer una persona que quiera
ser agente de bienes raíces, es saber si desea trabajar en un mercado con rotulación (letreros) o sin rotulación.
O si va a dedicarse al mercado de reconstrucción o de reventa de segunda mano. El mercado rotulado te da a conocer más rápido en el mercado, pero es más barato y altamente competitivo, ya que en la mayoría de los casos es el más usual.
Para trabajar en un mercado no rotulado la mejor manera es crear una red de referidos, empezando por tus familiares, amigos más cercanos, colegas de trabajo más cercanos, compañeros de clubes sociales, en fin tu circulo. Es mucho más exclusivo y siempre se da en proyectos turísticos inmobiliarios.
Si va a trabajar el mercado de reconstrucción debe cerciorarse de trabajar con constructoras reconocidas y de buen nombre, para no caer en yerros que le ocasionen problemas legales y de imagen. Las empresas constructoras siempre van a cumplir con el pago y retención de los impuestos que pone a su cargo el Estado Dominicano, por lo que debe estar registrado en la DGII (ya sea persona física o jurídica) y tener sus comprobantes fiscales, según sea
el caso.
Si va a trabajar reventas debe tener la debida autorización firmada por el propietario y copia de los documentos que le acrediten como verdadero propietario, muy importante garantizar sus honorarios mediante un acuerdo de comisiones por servicios prestados.
Muy importante es conocer los productos que va a ofertar y concentrarse en un área específica, muchas veces por desconocimiento se quiere vender de todo, casas, solares, fincas, comercios, industrias, villas, condominios, puntos de negocios, y no se logra vender con efectividad. Los compradores prefieren tratar con intermediarios calificados en un área y no con personas que abarquen de todo lo que exista en el mercado.
En nuestro país existe una entidad que desde años procura la formación de los agentes inmobiliarios y su cooperación mutua, se trata de la Asociación de agentes y empresas inmobiliarias de la Republica Dominicana (AEI), fundada el 24 de octubre del 1989, entre sus objetivos esta:
Reglamentar y crear las bases para la realización de negocios
conjuntos.
Evitar la competencia desleal mediante su poder conciliatorio de
orden disciplinario.
Promover la cooperación entre sus miembros.
Difundir información para mantener actualizados a sus miembros.
Ofrecer asistencia técnica mediante la realización de cursos y talleres.
Tratar de lograr la uniformidad en los formularios y documentos que
se utilizan en la realización de las operaciones.
Apoyar los intereses legítimos de sus miembros prestando la
asistencia y orientación profesional necesaria.
Cada año realiza tres o cuatro capacitaciones, nacionales e internacionales, para que sus miembros puedan estar al día en las últimas actualizaciones del negocio. Este año será del 24 al 27 de octubre en Hard Rock Punta Cana.
Se rige por un Código de Ética que deben cumplir todos los agentes independientes y empresas afiliadas, para garantizar un servicio óptimo al usuario final (comprador, vendedor, inquilino, propietario, etc.). Con sanciones disciplinarias para aquellos miembros que lo violen.
Si desea insertarse en este negocio, lo más conveniente en pertenecer a la AEI, ya que de inmediato formara parte de una red de 1,395 agentes calificados a nivel nacional, formados académicamente y carnetizados, con derecho a una web común para promover en la nación sus propiedades.
En nuestra región del este, al momento de escribir este artículo hay 290 agentes comprometidos a dar un servicio de calidad a los usuarios, de los cuales en la ciudad de La Romana hay más de 25 agentes y empresas calificados, con un número de membresía y un carnet que se actualiza anualmente para garantizar a los usuarios un servicio de calidad y
profesionalismo.
Para informaciones de la AEI puede entrar a la página web
https://aei.com.do/ y tomar las informaciones que le parezcan de su interés.
Por: Estela Casanova / AEI 2215