Requisitos para ser un asesor inmobiliario en La Romana
- Serie 26 La Romana
- May 8
- 3 min read

La Romana.- Muchas personas desconocen los requisitos que debe cumplir un asesor inmobiliario, para ejercer esta profesión tan importante en la ciudad de La Romana.
Este será el primero de una serie de artículos sobe un tema tan importante, ahora que se debate la ley para regular esta profesión en nuestro país.
Lo primero que debe saber es que de acuerdo a la ley 155-17, los agentes de bienes raíces, los abogados, contadores ,etc. Se consideran sujetos obligados no financieros.
En virtud de lo cual deben registrarse en la Unidad de Analisis Financiero (UARF), donde se le asigna un código único para el reporte de actividades en efectivo y presuntas operaciones sospechosas.
Debemos destacar el hecho de que la ley pone a cargo de los sujetos obligados no financieros, reportar operaciones que parezcan ilegales aun cuando no se realice el alquiler o la venta con el sujeto de quien se presuma tenga vínculos con lavado de activos.
¿Cuales reportes debe generar un agente inmobiliario a la UAF?
Informes de Operaciones Sospechosas (IOS):
El agente inmobiliario tiene la obligación de reportar a la UAF cualquier transacción que considere sospechosa de ser utilizada para el lavado de activos o el financiamiento del terrorismo.
Registro de Clientes:
Debe mantener un registro detallado de los clientes con los que realiza transacciones importantes, incluyendo información personal, profesional, y financiera. Y llenar por cada uno un documento que se llama Conozca su cliente.
Informes de Transacciones Monetarias (ITM):
En algunos casos, la UAF puede requerir la presentación de informes de transacciones monetarias que excedan ciertos límites.
Los reportes a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) deben generarse de forma mensual, dentro de los primeros 10 días del siguiente mes, para las operaciones en efectivo que superen los US$15,000. También deben reportarse las operaciones sospechosas dentro de los 5 días hábiles después de realizada o intentada la operación.
En La Romana, la empresa 3C Inmobiliaria, SRL, ha dado cursos sobre la Ley de lavado, en La Alianza Juvenil, también esta disponible un material de manera gratuita en el portal de la DGII.
En el portal de la UAF se anuncian cursos sobre este tema de manera gratuita y muchas empresas capacitan a sus empleados. El la actualidad para transferir inmuebles se requiere en la DGII después de un millón de pesos presentar los mecanismos de pago (cheques o transferencias) Si usted quiere ser un buen agente inmobiliario en La Romana, le sugiero de actualizarse en este sentido y registrarse conforme a la ley.
Si usted incumple con uno de los 36 delitos que tipifica la ley, puede generar
1. Multas significativas
2. Cierre definitivo de su negocio
Notas adicionales:
La ley principal sobre lavado de activos en la República Dominicana es la Ley No. 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. Esta ley establece los actos que se consideran lavado de activos, las infracciones que lo preceden y las sanciones
aplicables.
También regula las técnicas de investigación, la cooperación internacional y las medidas cautelares en este ámbito.
El marco legal en República Dominicana sobre lavado de activos incluye:
Ley No. 155-17: Esta ley es la principal que regula el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, estableciendo los delitos, las sanciones y los procedimientos para combatirlos.
Ley No. 72-02: Aunque la Ley 155-17 la reemplazó en gran parte, la Ley 72-02 aún puede ser relevante en algunos casos relacionados con el lavado de activos provenientes de tráfico de drogas.
Decreto 20-03: Este decreto reglamenta la aplicación de la Ley 72-02.
Normas de la DGII: La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha emitido normas para regular la prevención del lavado de activos en distintos sectores, como los comerciantes de metales preciosos, los agentes inmobiliarios, etc.
Aspectos importantes de la Ley 155-17:
Sujetos obligados: La ley amplió el número de sujetos obligados a prevenir el lavado de activos, incluyendo a abogados, notarios, contadores y otros profesionales.
Catálogo de delitos precedentes: La ley establece un catálogo de 36 infracciones que pueden generar bienes susceptibles de lavado.
Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Las personas jurídicas pueden ser sancionadas con el cierre definitivo y multas
significativas.
Por: Estela Casanova / UAF 11397